top of page
  • X
  • TikTok
  • Instagram

Dibujos en la piel

La cara de quien hace arte en el cuerpo humano

Por años las personas tatuadas han sido relacionadas a estigmas negativos como bandas criminales, personas agresivas, o desempleados. Sin embargo, la acción de tatuar es un arte que también debe ser valorado. En Quito es muy complicado ser tatuador, gracias a las redes sociales ahora podemos encontrar gran variedad de artistas, es por eso que deben ser muy sobresalientes en lo que hacen para poder destacar. 

 

Detrás de cada tatuaje está un artista dejando un pedazo de su obra permanentemente en la piel de otra persona. Si conocemos su historia, podemos descubrir el esfuerzo y la realidad detrás de cada gota de tinta. 

el Conejo / la madriguera tattoo

Antes de tatuar trabajaba para la importadora de mi papá, era vendedor y administrador de una de las sucursales. En ese momento pensaba seguir artes plásticas. Siempre me interesó el arte, pero no sabia a que rama dedicarme. En esa búsqueda pase por actuación, dibujo y escultura. Empecé a tatuar otros cuerpos cuando tenía 17 años, pero aprendí desde los 13 años con máquinas caseras que armaba con los motores de carros, viendo videos de YouTube y leyendo artículos de Google. Me hacia auto tatuajes, puntos y líneas en la piel. Aprendí de forma autodidacta. 

Mi primer tatuaje se lo hice a un amigo que falleció hace unos años, ese tatuaje lo llevo muy presente en el corazón porque se llevó uno de mis trabajos hasta la tumba. ​​​Ahora con 24 años he creado mi estudio de tatuajes "La Madriguera Tattoo" y la gente que me busca lo hace por mis diseños, mis creaciones y ya no vienen con imágenes de internet. Por eso ahora tengo mucha libertad creativa con los tatuajes que hago, y eso me permite evolucionar. Me gusta la emoción con la que las personas ven el trabajo terminado en su piel. 

Ricardo vizuete / DEVOTION ink ec

Empecé a tatuar desde muy pequeño, siempre me gustó dibujar. Fue con un amigo con quien aprendimos a tatuar, entre los dos creamos una maquina casera, lo primero que le hice fue un atrapasueños. Ese amigo me prestó su piel, me tenía mucha confianza y decía algo como "tu tatúa con confianza, que lo que necesitas es practicar, y si queda mal tu mismo me haz de cubrir algún día". Recuerdo que era una maquina pesada, tal vez por eso ahora tengo un trazo ligero y muchos de mis clientes dicen que tengo la mano suave. 

Seguí una carrera corta en la rama de la medicina como auxiliar de enfermero. Pero tatuar es lo que amo. Hace dos años que tatuó de forma profesional y ya cobró por mi trabajo. Use mi piel para practicar y perfeccionar mi trazo, pero hay un tatuaje en mi pierna que tengo con mucho cariño, del que nunca me arrepentiría, es la huella de mi gata. Algo que amo de este trabajo es que yo tengo mis propios tiempos. Me demoro lo que necesito, y con eso garantizó calidad. Ahora es muy fácil conseguir una máquina y empezar a tatuar, por eso hay que garantizar calidad. 

Jorge quiroz / DEVOTION ink ec

Tengo 30 años, soy psicólogo de profesión y tatuador de oficio. Me gradué de psicólogo antes de pandemia, di terapia de duelo e interfamiliar, todo en línea. Por un problema personal renuncie a la psicología. Trabaje en diferentes trabajos como en el gobierno, haciendo los pasaportes. Paso un tiempo que me quede sin trabajo por un largo periodo, no pude conseguir nada en mi rama.

Toda la vida yo he dibujado, pero en mi familia no era bien visto, así que yo deley tenia que graduarme de una carrera. Siempre dibuje, y me pregunte ¿Cómo puedo lograr que de esto me paguen? Un día conocí una chica en una fiesta que me vio los tatuajes de los dedos y me invitó a un curso que se llama Emiec. Así probé si me gustaban las maquinas, los tatuajes; estuve los primeros tres meses ahí. Hace dos años y medio que esto paso, y de la nada se me comenzaron a abrir las puertas en este oficio. Mi primer tatuaje que realice fue una calavera a mi amiga. Cuando yo tatué en su piel no tuve ningún nervio, porque era mi amiga, fue de una. Pero el primero por el que me pagaron si me dio miedo que quedara mal. Ahora que estoy en Devotion me gusta sobre todo el estilo realismo a color, y aquí puedo dedicarme a mi oficio y de igual forma practicar mi profesión. 

bottom of page